Los colegios porteños deberán aplicar un protocolo contra el ciberacoso y la violencia digital

11 de diciembre de 2024

El Ministerio de Educación de CABA anunció medidas para prevenir, entre otras conductas, la divulgación de contenido íntimo en Internet.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció que las escuelas públicas y privadas deberán implementar un protocolo para prevenir el ciberacoso y la divulgación de contenido íntimo en Internet.

La medida, que entró en vigencia este lunes tras ser publicada en el Boletín Oficial, busca prevenir conductas que pueden tener consecuencias emocionales, psicológicas, sociales y legales en las personas que las padecen.

De esta manera, los establecimientos educativos deberán llevar a cabo un registro detallado de la situación sobre las intervenciones realizadas y los testimonios de los alumnos involucrados. 

La Supervisión que corresponda en cada caso, tendrá que dar aviso al Ministerio Público Tutelar para que intervenga en el marco del programa de Convivencia Respetuosa Entre Pares.

El protocolo hace hincapié en la importancia de entrevistar por separado a las familias de las y los estudiantes para brindar información de las situaciones específicas y de las acciones que asumirá el colegio. También habrá que analizar si la acción o conducta desarrollada requiere alguna “acción restaurativa para los estudiantes involucrados conforme lo previsto en el Sistema Escolar de Convivencia y en el Proyecto Escuela”.

El gobierno porteño sostiene que el nuevo protocolo busca promover el marco institucional adecuado a los efectos de que el/los estudiantes que hubieran cometido la acción o conducta se encuentren en condiciones de retornar a la actividad presencial en la escuela, adoptando las medidas que resulten necesarias para su revinculación con el grupo de alumnos y docentes.

Se propone “examinar la aplicación de las acciones restaurativas y/o sancionatorias que resulten pertinentes en el ámbito escolar y en función del hecho cometido”.

En el marco de las acciones, las instituciones deberán “resguardar la intimidad de los estudiantes involucrados en el hecho de violencia digital”.

Las escuelas deberán impulsar la generación de “espacios de reflexión que apunten a la prevención de estas situaciones, destacando la importancia del respeto mutuo”.

Finalmente, las familias de los alumnos “podrán recibir asesoramiento que hayan resultado víctimas de un hecho de violencia digital sobre los canales de comunicación con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA”. 

El antecedente más cercano de las conductas que se busca prevenir se registró en noviembre en un colegio privado porteño, donde un estudiante de 13 años produjo fotos ficticias de un grupo de chicas de otra clase, a las que desnudó con inteligencia artificial.

A partir de ese caso, pudo saberse que las dos fiscalías especializadas en delitos informáticos de la Ciudad recibieron en los últimos meses alrededor de 10 denuncias de “deepfake” porno.