Docentes y estudiantes de la Universidad de Cuyo movilizados contra la “Motosierra”
“Sabemos que la sociedad está de nuestro lado, porque la educación pública es un derecho de todos, y estamos luchando por mantenerlo”, sostuvo el Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria con sede en San Rafael, Ricardo Miranda.
La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo en San Rafael se convierte en un uno de los epicentros de la disputa por el financiamiento nacional de la educación pública. Ante el posible veto presidencial al presupuesto universitario, docentes, estudiantes y personal no docente anunciaron paros y movilizaciones en todo el país.
“Estamos trabajando junto con estudiantes y docentes para saber cómo nos vamos a mover si el gobierno finalmente decide vetar esta ley, que ya fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso”, explicó Ricardo Miranda, Director de Extensión de la FCAI San Rafael.
Miranda remarcó que, si bien “hubo una pequeña recomposición del presupuesto, no fue suficiente”. A modo de ejemplo, señaló que “solo se ha cubierto un 5% del 100% que necesitamos para poder funcionar adecuadamente”. Esta insuficiencia ha obligado a las universidades a recurrir a recursos propios, destinados originalmente a proyectos de ampliación y mejoras, para poder cubrir gastos básicos como electricidad, gas y becas para estudiantes.
El funcionario también destacó el profundo impacto que tendría este veto en la universidad: “Nosotros creemos que la movilización del 2 de octubre va a ser más grande que la de hace un tiempo, cuando nos quitaron gran parte del presupuesto para el funcionamiento de las universidades”. Según Miranda, esta lucha no es solo por los docentes, sino también por todo el personal no docente, jubilados y egresados. “Dependemos de la universidad pública para educar y para sostener la investigación en el país. Si no tenemos los recursos necesarios, se paraliza todo”, advirtió.
“Sabemos que la sociedad está de nuestro lado, porque la educación pública es un derecho de todos, y estamos luchando por mantenerlo”, expresó en declaraciones a medios de San Rafael.
“Desde las universidades siempre hemos tenido predisposición al diálogo. Pero es el gobierno el que no quiere escuchar. No hay paritarias, no hay reuniones. No tenemos con quién negociar, porque ni siquiera existe un Ministerio de Educación. Está todo por debajo del Ministerio de Capital Humano”.
“Lo que está claro es que estamos en una crisis que no hemos visto en mucho tiempo, y las cosas se están agravando”, concluyó