El desmantelamiento de la ESI en Argentina trasciende las fronteras

04 de febrero de 2025

Una nota publicada en el medio digital Catalunya Plural sostiene que desde que asumió la presidencia Javier Milei la Educación Sexual Integral fue objeto de ataques y recortes. Además refleja que por su visión biologicista, La Libertad Avanza eliminó contenidos que consideran “ideologizados”.


El medio digital Catalunya Plural publicó este martes un informe que refleja los recortes del Gobierno nacional a la Educación Sexual Integral y alerta respecto del retroceso en materia de financiamiento que afecta a las provincias argentinas.

La eliminación de materiales de Educación Sexual Integral (ESI) de la plataforma estatal Educ.ar, tales como la canción “Hay Secretos” del grupo artístico Canticuenticos e uno de los ejemplos más contundentes con los que se grafica la política gubernamental en materia de ESI. 

“Elegimos contenidos no politizados y que se apoyen en la rama biológica. Después en sus casas que las familias les enseñen lo que se le canta, pero el Estado en esas cosas no se mete”, fue el argumento de la Secretaría de Educación que depende del Ministerio de Capital Humano, luego de borrar el acceso a la canción que dice: “Hay secretos chiquititos que te invitan a jugar, y hay secretos tan enormes que te vienen a asustar”, una letra pensada para ayudar a detectar el abuso sexual en la infancia. 

El informe de la periodista Romina Lema indica da cuanta de la reacción social que obligó a las autoridades nacionales a dar marcha atrás con la censura y cita el testimonio de Karina Cimmino, coordinadora académica del Diploma Superior de ESI de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Argentina: “Todas las personas seamos conscientes o no educamos en estos temas, con lo que decimos o lo que no decimos. La formación de la ESI justamente permite mejorar prácticas docentes porque permite evitar reproducir prejuicios, estereotipos y establecer vínculos interpersonales que sean más positivos generando climas de enseñanza aprendizaje que sean favorables”.

La nota reproduce también un informe realizado del Movimiento Federal XMasEsi, que da cuenta que durante 2024, 13 de los 24 distritos provinciales desfinanciaron sus políticas públicas relacionadas a la educación de niños, niñas y adolescentes, mientras que el proyecto de Presupuesto 2025 eliminaba las partidas específicas para ESI.

Entre los beneficios que representa la ESI para las infancias y juventudes, la nota menciona un estudio realizado en 2020 por el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires que reveló que después de recibir Educación Sexual Integral"entre el 70 y el 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 14 años pudieron comprender que fueron abusados. Cabe destacar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños sufren o han sufrido violencia sexual", indica el informe.