Mendoza: se conocieron los ganadores de la edición 2024 del concurso “Luz Cámara e Inclusión”

01 de diciembre de 2024

La 13va edición del certamen reunió 240 trabajos de más de 2.500 estudiantes de varias provincias y otros países.

El concurso de fotos y cortos “Luz Cámara e Inclusión”, organizado por la escuela 4-001 José Vicente Zapata, de la capital mendocina ya tiene sus ganadores del ciclo lectivo 2024.

Este año participaron 72 instituciones de Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Jujuy y Córdoba. También hubo trabajos llegados desde otros países como Francia, España, Brasil y Alemania.

Este año, el Proyecto Luz Cámara e Inclusión participó del Congreso Internacional de Aprendizaje en Holanda en la categoría educación e inclusión.

En este sentido, lo más relevante del proyecto es la gestión de los estudiantes, que está dirigido a otros jóvenes estudiantes; y que en todo momento se tomaron temáticas interesantes poniendo foco en la inclusión, en la importancia de estudiar, en las problemáticas vulnerables de los estudiantes. Tratando de disminuir y trabajar por un mundo mejor; es financiado y auto gestionado por estudiantes secundarios sin aporte de empresas, estado ni sponsor y surge en el 2012 que ininterrumpidamente se ha llevado a cabo durante 13 años.

La propuesta fue declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Senadores; el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Capital y auspiciada por la Dirección General de Escuelas. 

En esta nueva edición, en el género cortometraje la temática fue libre, con una duración de hasta 15 minutos y los equipos de trabajos compuestos de hasta 5 integrantes.

En el caso del género fotografía la temática abordó las emociones. En el último tiempo, en las aulas aumentaron los casos relacionados con la salud mental y las emociones, por lo que desde la escuela organizadora se invitó a los adolescentes a trabajar sobre este tema.

El proyecto está coordinado por estudiantes tutores los cuales difunden el festival y realizan talleres en diferentes escuelas alfabetizando en lo relacionado con el lenguaje audiovisual.

En esta oportunidad se presentaron tres categorías: Fotografía (para instituciones educativas), Cortometraje (para instituciones educativas) y Fotografía (para profesionales y aficionados)

Fotografía / Instituciones
En la categoría Fotografía ganaron los estudiantes la Escuela Tito Francia de Lavalle, de la Escuela María Elena Chapeau de Godoy Cruz y de la Escuela Carlos Varas Gazari de Mendoza Capital.
Las menciones especiales fueron para la Escuela Polivalente de Artes de San Rafael, la Escuela Emilio Civit de Maipú, la Escuela Dr. José Vicente Zapata, la Escuela Polivalente de Artes de San Rafael y la Escuela Emilio Civit de Maipú.

Fotografía
En la categoría dirigida a fotógrafos profesionales y/o amateur los ganadores fueron: Juan Ignacio Blanco, de Mendoza, Darío Lesnik, de La Plata, y Agustín Reinoso de Catamarca.

Creatividad
Los organizadores del festival otorgaron menciones por la creatividad, originalidad y trabajo en equipo Las menciones especiales fueron para el Centro de Día Antes Nunca Estuve San Rafael, la Escuela Dr.-Kurt-Schumacher-Schule Reinheim de Alemania, el Collège Emile Zola de Francia, la Escuela FAETEC Campus Marechal Hermes R. Xavier Curado, de Rio de Janeiro.

Cortometraje
En la categoría Cortometraje participaron 240 cortos de los cuales un jurado experto decidió los siguientes resultados:
Primer Premio: Escuela José Vicente Zapata Mendoza
Segundo Premio: Instituto Oncativo Córdoba
Tercer Premio: Escuela Aurora Torres de San Martín
Mención Especial: Escuela Américo D´Angelo Guaymallén
Mención Especial: Colegio Nadino Capital