El Ciclo 2025 comenzó marcado por el conflicto salarial
El paro de 24 horas fue impulsado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
El ciclo lectivo 2025 comenzó este lunes en Argentina con un paro nacional docente de 24 horas que afectó a diversas provincias. Convocado por los principales sindicatos del sector, la medida de fuerza respondió a la falta de avances en la paritaria nacional y a reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales.
El paro impactó de manera dispar en 12 jurisdicciones donde estaba previsto el inicio de clases: Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Otras provincias, como Mendoza, mostraron adhesiones parciales, mientras que en regiones como Neuquén, Chaco y La Pampa, donde el ciclo comienza días después, los gremios evalúan sumarse a una segunda jornada de protesta anunciada para el 5 de marzo.
Los sindicatos que lideraron la medida fueron los nucleados en la CGT —Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA)— junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que agrupa a gremios de todo el país. En algunos distritos, como Santa Fe, también se sumó el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), extendiendo el paro a escuelas privadas.
“El gobierno prefiere el conflicto a sentarse a negociar. Hace meses que pedimos una paritaria nacional seria, pero nos responden con silencio o propuestas insuficientes. Hoy paramos porque el salario docente está por debajo de la línea de pobreza en muchos casos”, expresó Sergio Romero, secretario general de UDA, durante en una conferencia de prensa.
Por su parte, Sonia Alesso, conductora de la CTERA, destacó la dimensión del reclamo durante una movilización frente al exMinisterio de Educación: “No es solo por salario, es por la defensa de la educación pública. Hace 25 años instalamos la Carpa Blanca para pelear por financiamiento, y hoy seguimos en la misma lucha. El gobierno tiene que escuchar, dijo.
El Ministerio de Capital Humano, que convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente, no logró desactivar el paro.