Santa Cruz no cumplirá el compromiso de adelantar aumentos acordados en la paritaria
El Consejo Provincial de Educación alegó razones administrativas para no liquidar incrementos pautados para el mes de diciembre.
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó la imposibilidad de adelantar los porcentajes que había ofrecido para diciembre y enero en el marco de la paritaria docente. Así lo informó este lunes durante un nuevo encuentro con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Habiendo realizados las consultas pertinentes ante las autoridades, informamos que no hay viabilidad para adelantar los porcentajes de enero a diciembre, por lo que la propuesta queda como oportunamente se planteó en la paritaria anterior”, informaron desde la cartera educativa.
Las autoridades provinciales aseguraron que “el retroactivo de los incrementos otorgados de los meses de octubre y noviembre se liquidará con los haberes del mes de diciembre, por lo que se verían reflejados en los haberes del mes de diciembre y el aguinaldo”.
Además aclararon que la liquidación programada “resulta inamovible en virtud de los plazos de pago de aguinaldo”.
Los sindicatos reclaman las sumas retroactivas adeudadas estipuladas en el acta anterior, que debía abonarse en diciembre de 2024. Sin embargo, el CPE informó en la última reunión que el pago será diferido para enero de 2025.
"Este tipo de incumplimientos minan la confianza en el proceso de negociación colectiva y afectan directamente a los trabajadores, que ya enfrentan un contexto económico adverso", señalaron los representantes sindicales tras el encuentro de este lunes.
El acta paritaria también expone otros reclamos planteados por los sindicatos, como la mejora de las condiciones edilicias en las escuelas y la regularización de los concursos de cargos docentes.
"Es indispensable que se prioricen las necesidades de los establecimientos escolares, muchos de los cuales se encuentran con serias deficiencias en infraestructura", remarcaron.
Por su parte, ADOSAC reclama que la provincia absorba el FONID y que incorpore esa suma al salario en blanco.