Vidal reconoció “responsabilidad política” por la explosión fatal de la escuela de Moreno

La exgobernadora bonaerense lamentó no haberse presentado en la escuela tras la trágica muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, vicedirectora y auxiliar de la Primaria N°49 “Nicolás Avellaneda”.

Actualidad

El Gobierno fijó el piso en $500.000 para el salario docente y los sindicatos lo rechazaron

Además de cuestionar la pérdida del espacio de discusión paritaria, CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA consideraron insuficiente el aumento que no contempla revisiones automáticas ni ajustes por inflación.

Atravesar la escuela en dictadura

Artistas, periodistas y docentes nos comparten sus recuerdos, anécdotas, y chispazos de esperanza en la época más oscura.

Cómo impacta la caída de la tasa de natalidad en el desarrollo escolar

La Argentina registra un descenso de casi el 40% en los nacimientos en todo el país. En sintonía con la tendencia global, estos números afectan cuantitativa y cualitativamente el futuro desarrollo escolar, pero también implican desafíos para la comunidad educativa.

El año universitario arranca con un paro de 48 horas

Por el deterioro salarial y las políticas de ajuste, pararán docentes y no docentes de todas las federaciones nacionales los próximos 17 y 18 de marzo.

Estados Unidos: el Departamento de Educación despedirá a la mitad de su personal

El gobierno de Donald Trump anunció que el recorte masivo se implementará a partir del 21 de marzo.

“Educación” y “Cultura” los conceptos ausentes en el discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa

En la apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el Presidente pronunció 8360 palabras entre las que repitió 23 veces “inflación” y déficit en 14 oportunidades. Sin embargo resultó notorio como ignoró los temas referidos a la realidad de estudiantes y docentes.

Los docentes universitarios no tienen respuesta a sus reclamos y se encaminan a un paro

La CONADU llevará al Frente Sindical de las Universidades la propuesta de una medida de fuerza de entre 48 y 72 horas que se realizaría el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.

Panorama de las negociaciones salariales de la Nación y las provincias

Mientras algunos distritos alcanzaron acuerdos con sindicatos docentes y representantes de trabajadores estatales, otros enfrentan tensiones que pueden derivar en paros y retrasos en el comienzo de clases. 

Amsafé rechazó la propuesta de Pullaro y llamó a parar este lunes

El sindicato “llevará adelante acciones a lo largo y ancho de la provincia, con movilizaciones, concentraciones, clases públicas.

El Ciclo 2025 comenzó marcado por el conflicto salarial

El paro de 24 horas fue impulsado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).