educación debate

Se acerca la 49 edición de la Feria Internacional del Libro con propuestas para docentes


16 de abril de 2025

El sábado 26 de abril habrá shows y eventos sorpresa y se podrá ingresar gratis desde las 20. Encontrá acá las actividades no aranceladas para trabajadores de la educación.

Desde el jueves 24 de abril y hasta el lunes 12 de mayo estará abierta la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en su edición número 49 tendrá a Riyadh, capital de Arabia Saudita, como ciudad invitada de honor.

La inauguración oficial será el jueves 24 de abril a las 18 horas en la sala Jorge Luis Borges. Las entradas pueden adquirirse online o en boletería, con precios que van desde $5.000 de lunes a jueves y $8.000 viernes, sábados, domingos y feriados. El primer sábado de Feria, 26 de abril, será la Noche de la Feria, con las puertas abiertas hasta las 0. Habrá shows y eventos sorpresa y la entrada es gratis desde las 20.

Zona Docente

En el Pabellón Amarillo junto a entrada de la calle Cerviño (stand de Zona Explora), la Feria contará con un auditorio con capacidad para 50 personas. El ingreso a las actividades de Zona Docente será por orden de llegada.

LUNES 28 DE ABRIL
De 18:00 a 19:00 Libros inclusivos, diversidad de materiales en el aula. A cargo de: Daniela Nobili, Lorena La Terza, Paula Llompart y Graciela Fernández. Presenta: Párrafo Aparte 
De 19:30 a 20:30 ESI en las escuelas: un abordaje desde la literatura. A cargo de: Mariela Padula. Presenta: La Juglaresa Libros

MARTES 29 DE ABRIL
De 18:00 a 19:00 Cómo conectar la infancia con la naturaleza. A cargo de: Rocío Marian Aráoz Sandoval. Presenta: Fundación de la Tierra / Albatros 
De 19:30 a 20:30 La inteligencia artificial en el aula. A cargo de: Mario Cwi. Presenta: Ediciones Novedades Educativas

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
De 18:00 a 19:00 Diseño de escenarios lúdicos en el nivel inicial. A cargo de: Jésica Barreto y Antonella Méndez. Presenta: Bonum 
De 19:30 a 20:30 Libros del Zorro Rojo: itinerarios de lectura a través de su catálogo. A cargo de: Esdian Boyadjian. Presenta: Libros del Zorro Rojo

VIERNES 2 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 Más que palabras: cómo abordar el bullying en el aula. A cargo de: Márgara Averbach. Presenta: Letra Impresa Grupo Editor 
De 19:30 a 20:30 Tiempo de hablar y escuchar en la escuela. A cargo de: Jimena Dib y Marina Elberger. Presenta La Crujía Editorial.

LUNES 5 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 El Podcast como herramienta pedagógica. A cargo de: Héctor Yudchak y Soledad Arreguez Manozzo. Presenta: AZ Editora
De 19:30 a 20:30 Plasticidad cerebral: diario de una madre de un hijo con discapacidades. A cargo de: Valeria Alfie. Presenta: Ediciones Lamás Médula / GES Grupo Editorial Sur

MARTES 6 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 La práctica de la poesía en la escuela y en la vida cotidiana. A cargo de: María Victoria Ramos. Presenta: Periplo Ediciones
De 19:30 a 20:30 Los impactos mineros: informe urgente por el agua, la vida y los territorios. A cargo de: María Cecilia Costa. Presenta: Editorial Sudestada

MIÉRCOLES 7 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 Cómo trabajar los actos escolares en los proyectos de enseñanza. A cargo de: Azucena Villegas y Adriana Caillon. Presenta: Colihue 
De 19:30 a 20:30 Cómo organizar la secretaría de una institución educativa. A cargo de: Marta Bonserio. Presenta: Editorial Almaluz

JUEVES 8 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 Libros infantiles, aprendizaje y juego en el nivel inicial. A cargo de: María Susana Barros y Diego Barros. Presenta: Catalpulta 
De 19:30 a 20:30 Los videojuegos como cultura: desafíos, riesgos y zonas de contacto. A cargo de: especialista a confirmar. Presenta: Ampersand

VIERNES 9 DE MAYO
De 18:00 a 19:00 Despertando la creatividad: el dibujo como lenguaje de expresión infantil. A cargo de: Paula Socolovsky. Presenta: Editorial Cheuque 
De 19:30 a 20:30 Violencias: familias y escuelas desbordadas. Dispositivos para fortalecer los vínculos. A cargo de: Mariano Cranco. Presenta: Homo Sapiens Ediciones

Propuestas aranceladas para docentes

Como cada año, la Feria tendrá un espacio especial para las actividades educativas, aranceladas y con cupos limitados. Allí se desarrollarán durante los días 25 y 26 de abril las 32 Jornadas Internacionales de Educación.

Del 2 al 4 de mayo se desarrollará el Encuentro Internacional de Narración Oral: un espacio para incentivar el encuentro con la palabra hablada.

El 5 y 6 de mayo será el turno del Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías, que tendrá como destinatarios s docentes de ciencias de todos los niveles.

Para los días 8 y 9 de mayo se espera la realización del Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, que contará con especialistas.
 

Compartir esta nota en