Enseñanza de inglés: sin política nacional y con disparidad entre provincias

Un documento de especialistas del CIPPEC expone que al no haber una estrategia federal, las decisiones recaen en cada distrito. La enseñanza alcanza solo a la mitad de los estudiantes de primaria.

Perspectivas

"Apartheid educativo" y desafíos de la alfabetización en el mundo, según Unesco

La edición de agosto de la Revista Internacional de Educación reúne artículos sobre problemáticas con la educación de adultos y refiere que la clase social es causa determinante en "los resultados educativos".

Las Becas Progresar sobreviven entre la motosierra y el congelador

Desde su creación, en 2014, el incentivo a la inclusión educativa se redujo notablemente en términos de poder adquisitivo. Cómo fue el recorte hasta los 35 mil pesos actuales.

Mercedes: diez años abordando problemáticas de alfabetización en los barrios

El Pro.E.Ba trabaja semanalmente con más de 800 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en 50 sedes en diferentes puntos, con un equipo de más de 60 docentes y estudiantes.

Moreno lee y escribe: alfabetización desde y para la comunidad

El programa ya ayudó a leer y escribir a más de 1000 niños de la educación inicial. Contó con la participación de un millar de alfabetizadores de los distintos sectores del municipio.

Faltan 44 millones de docentes para llegar a la educación universal en el mundo

Un informe de la UNESCO consigna que la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimiento son las principales causas de la escasez de maestros y profesores.

Adolescencia y los efectos de los celulares y las redes sociales en la Salud Mental

La serie expone cómo se filtran discursos e ideologías nocivas que se propagan desde el mundo virtual y van dañando el estado psicoemocional de los jóvenes.

Atravesar la escuela en dictadura

Artistas, periodistas y docentes nos comparten sus recuerdos, anécdotas, y chispazos de esperanza en la época más oscura.

Cómo impacta la caída de la tasa de natalidad en el desarrollo escolar

La Argentina registra un descenso de casi el 40% en los nacimientos. En sintonía con la tendencia global, estos números afectan cuantitativa y cualitativamente el futuro desarrollo escolar.