El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
La iniciativa busca generar datos que sirvan para el análisis y la planificación de políticas públicas. También se votó el Compromiso con la Vacunación en el Ámbito Escolar.
Durante la Asamblea N°143 del Consejo Federal de Educación (CFE), los representantes de las provincias aprobaron el Plan Nacional de Evaluación 2025, un instrumento para la carga y el análisis del funcionamiento del sistema educativo argentino.
“Los datos recabados se utilizarán para orientar las políticas públicas y las estrategias pedagógicas en todo el país”, aseguraron durante la reunión llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Educación nacional.
El encuentro, que contó con la participación de autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país, estuvo centrado en dos ejes prioritarios: alfabetización y evaluación.
Paula Campos, responsable de la Unidad de Alfabetización, sostuvo que "más del 80% de los supervisores educativos del país ya participa en los espacios de formación". Además afirmaron que durante la segunda mitad del año se desarrollará un programa articulado de capacitación para supervisores y directores de las Escuelas Alfa en Red, en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).
Durante el encuentro se aprobó la resolución para el Compromiso con la Vacunación en el Ámbito Escolar, una medida que apunta a fortalecer la campaña de inmunización en todo el territorio nacional. La iniciativa fue presentada por el secretario general del CFE, José Thomas, y retoma lo expuesto previamente por los titulares de las carteras de Educación y Salud. La resolución reconoce a las escuelas como espacios clave para promover la vacunación y fomentar que la información llegue de forma clara a las familias.
La participación sindical
La CTERA participó de la reunión del CFE y sus dirigentes denunciaron que “prácticamente no existen políticas de formación, de inversión en infraestructura, de programa socioeducativos o de equipamiento didáctico/tecnológico”. Además aseguraron que la actual política educativa se enfoca en “realizar acciones de evaluación como si la evaluación en sí misma implicara una mejora de la realidad educativa”.
“Solo se evidencia un ajuste y un progresivo desfinanciamiento a las provincias generando múltiples inconvenientes en la implementación de los diversos programas”, concluyó la CTERA en un comunicado posterior a la reunión del Consejo.