El gobierno de Colombia impulsa la creación de universidades interculturales

25 de octubre de 2025
ED

Un Decreto presidencial establece el marco regulatorio para generar y fortalecer la educación superior enfocada en la conservación de las identidades y los conocimientos ancestrales.

El Ministerio de Educación de Colombia promulgó un decreto que avanza en el reconocimiento y la protección de “los derechos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras”.

La medida busca garantizar un sistema educativo más inclusivo, intercultural y que respete la diversidad cultural del país.

El Decreto 1098/2005 “establece las bases normativas para la creación, fortalecimiento y reconocimiento de universidades públicas de carácter especial, propias e interculturales, diseñadas especialmente para la formación integral, la investigación y la contribución al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la Nación”, indica el comunicado publicado en la página del gobierno colombiano.

La normativa reafirma el papel de los Consejos Comunitarios locales ya que les reconoce la autoridad para crear sus propias Instituciones de Educación Superior sobre la premisa de “fortalecer la autonomía, la reparación histórica y la recuperación de saberes ancestrales que han sido vulnerados a lo largo del tiempo, sino también la preservación de las culturas, lenguas y tradiciones, que son fundamentales para la identidad de estas comunidades y para la diversidad cultural de Colombia”.