Retiraron en España materiales educativos sobre afectividad y sexualidad
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia que el gobierno municipal del Partido Popular (PP) cedió ante las presiones del ultraderechista Vox.
La eliminación de recursos didácticos destinados a la formación en aspectos afectivos y sexuales en escuelas primarias de Sevilla generó críticas y el pedido de una ONG defensora de los derechos humanos para que el gobierno municipal del Partido Popular (PP) revea la medida que, según denuncian, responde a presiones del grupo de Vox.
El anuncio del retiro de los materiales se produjo a mediados de octubre, cuando el Ayuntamiento de Sevilla decidió apartar de su catálogo escolar un conjunto de guías pedagógicas que, durante dos décadas y media, habían servido como apoyo complementario en centros educativos.
?? APDHA presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por la retirada por parte del Ayuntamiento de Sevilla, a exigencia de Vox, de los cuadernos de educación afectiva y sexual que se repartían en los centros educativos de la ciudad
— APDHA (@APDHA) October 23, 2025
Aquí toda la info ?https://t.co/TpomdGmYXV pic.twitter.com/ucsxzGts14
Según declaraciones oficiales “la medida forma parte de un proceso de revisión para modernizar tanto el formato como los contenidos, priorizando aquellos con menor solicitud por parte de los docentes”. Sin embargo, desde la oposición local insisten en que se trató de una concesión a los reclamos expresados por Vox desde el verano, que consideraban estos recursos “contrarios a principios tradicionales” al abordar temas como la diversidad en las relaciones humanas y la autonomía corporal.
Estos documentos, elaborados por expertos en salud municipal, estaban diseñados para edades tempranas y se centraban en conceptos fundamentales como el cuidado personal, los procesos de maduración física y emocional, prácticas higiénicas básicas, el fomento de la confianza en uno mismo, el valor del respeto mutuo, la equidad de género, la aceptación de diferencias en la expresión afectiva y estrategias para evitar riesgos sanitarios asociados a la salud reproductiva.
Su enfoque buscaba no solo informar, sino prevenir conductas perjudiciales mediante un marco basado en evidencias científicas y principios emocionales, alineado con iniciativas locales de bienestar comunitario.
La respuesta de la sociedad civil no se hizo esperar. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), una organización consolidada en la defensa de vulnerabilidades sociales, presentó una denuncia formal y reclamó al Defensor del Pueblo Andaluz que investigue “los motivos y procedimientos que llevaron a esta interrupción, así como una intervención para asegurar la reincorporación de alternativas equivalentes que mantengan el flujo educativo y respeten las normativas vigentes en materia de formación escolar”.
La APDHA subrayó que la ausencia de los materiales retirados deja a los menores “expuestos a informaciones sesgadas, perpetuando patrones culturales que fomentan desigualdades y prejuicios en el ámbito de las interacciones personales”.
