Los salarios universitarios caen hasta un 30% desde 2023
Según el Grupo EPC, el actual ajuste "revierte la recuperación que había tenido este sector entre 2003 y 2011". Este miércoles se trata el financiamiento en el Congreso.
Los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales contínúan cayendo, según el reciente informe del Grupo EPC (Economía, Política y Ciencia): "continuaron cayendo en junio por octavo mes consecutivo, al deteriorarse un 1,6% real", especifica un estudio que analiza la evolución de los salarios en ciencia y tecnología.
"De esta manera declinan 29,2 puntos contra noviembre de 2023, tras haber permanecido relativamente estables en los cuatro años precedentes. La tímida recuperación que sucedió a la brusca caída de dic-23 y ene-24, se ha revertido en lo sustancial desde oct-24 en adelante, aproximándose al piso de enero de 2024", señala.
Por su parte, se indica, "los salarios del personal con dedicación a la investigación (cargo testigo de Prof. Adjunto con dedicación exclusiva y 10 años de antigüedad), que representa al 31,2% de los trabajadores del SNCTI, descendieron un 1,6% en junio. Con ello se retraen un 29,2% real respecto de noviembre de 2023 y declinan 36,5 puntos reales respecto de diciembre de 2015".
"Los salarios reales de docentes e investigadores caen un 25,5% real contra 2023, descendiendo incluso respecto del nivel que presentaron durante 2024."
El documento señala que los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales, en términos de promedios anuales, a partir del nivel que presentan en el primer semestre de 2025, "caen un 25,5% real contra 2023, descendiendo incluso respecto del nivel que presentaron durante 2024. Acumulan con ello una pérdida de 34,4 puntos respecto de diciembre de 2015. Se trata del agrupamiento que tuvo la mayor caída en promedio anual en el SNCTI durante 2024".
- El informe del Grupo EPC puede leerse completo aquí
Este miércoles está previsto que la Cámara de Diputados se reúna para tratar la ley de financiamiento universitario. Frente a eso, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a una transmisión de radio pública en la Plaza del Congreso a partir de las 12, al evento asistirán representantes universitarios, rectores, sindicalistas y estudiantes.
HOY! Sumate a la RADIO ABIERTA en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario.
— CONADU (@PrensaCONADU) August 6, 2025
?6 de agosto, 12 hs. frente al Congreso Nacional.#SomosLaUniversidadPublica pic.twitter.com/wCz27kS2rn
La convocatoria se plantea en apoyo el debate legislativo "por la defensa continua de la educación pública como un pilar central para el progreso del país", según declaró Federico Montero, secretario de organización de Conadu.