Tucumán desarrolló un protocolo de actuación ante violencia en el aula

28 de octubre de 2025
ED

La Guía Provincial para el Abordaje de Situaciones Escolares Complejas también orienta en la contención de otras problemáticas como las adicciones y el suicidio adolescente.

La Guía Provincial para el Abordaje de Situaciones Escolares Complejas desarrollada y presentada recientemente por el Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, se propone como un documento de orientación sobre cómo deben actuar los equipos escolares ante casos de violencia y de otras problemáticas que atañen a la comunidad educativa, como ser las adicciones y el suicidio adolescente, en el marco de "la pedagogía del cuidado". 

Según señaló el gobierno provincial, el trabajo fue desarrollado por "el Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI), el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE), y de la Dirección de Asuntos Jurídicos, en colaboración con equipos técnicos ministeriales provinciales y nacionales, aprobada por Resolución Ministerial N.º 2452/5".

"En la institución escolar, el cuidado permite recuperar y promover prácticas y saberes tales como la autonomía progresiva, la construcción de lazos, el reconocimiento de la diversidad y la identificación con el sufrimiento ajeno, que implican una responsabilidad afectiva hacia otros y otras en el vínculo interpersonal", sostiene el documento en la justificación introductoria.

La guía se desarrolla en el marco de la Pedagogía del Cuidado, la cual "constituye el paradigma que sustenta la educación de niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos y partícipes activos en su
proceso de aprendizaje. Uno de sus lineamientos centrales es que educar es cuidar y cuidar es educar".

Tal como lo indica su título ("situaciones complejas"), aclara que "la complejidad remite a una realidad que desborda los límites del conocimiento y presenta dificultades para su comprensión, caracterizándose por el azar, la incertidumbre, la totalidad y el devenir, entre otros aspectos".

El término complejo, apunta, "proviene de complexus, que significa 'lo que está tejido en conjunto'. Designa aquello entrelazado o entramado, compuesto por múltiples variables interrelacionadas, cuyos componentes no pueden reducirse unos a otros".

En el acto de presentación, realizado la semana pasada en el Colegio María Auxiliadora de San Miguel de Tucumán, la ministra de Educación, Susana Montaldo, reflexionó: “Estamos viviendo un momento delicado como sociedad, los jóvenes nos piden compañía y atención, entonces, (estamos) instrumentando todos los recursos posibles para que la pedagogía del cuidado sea una realidad”.

La guía está disponible en el sitio del ministerio y puede descargarse aquí

Por su parte, el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez, destacó que la guía fue "un trabajo que fue realizado por el GPI con la colaboración de Asuntos Jurídicos y se ha procurado que cada situación compleja sea plasmada en ese protocolo o guía de abordaje y realizamos la explicación al respecto".

La guía ya está disponible en la página del ministerio "para que todos los docentes puedan tenerla presente y utilizarla para poder hacer una atención eficaz y eficiente de toda situación problemática que se presenta en las escuelas de la provincia”, señaló el funcionario

Marcela Juárez Sánchez, coordinadora del GPI, describió que la guía "reúne los aportes de cada uno de los actores del sistema educativo provincial, elaborada por el gabinete pedagógico, que tiene como objetivo contribuir a las instituciones en el abordaje de situaciones complejas”.

A su vez, Mirta Córdoba, psicóloga integrante del GPI, agregó que "tiene una larga historia y la intención es que sirva para el abordaje de situaciones que nos interpelan día a día en la práctica educativa. Nos sirve para saber qué hay que hacer en el territorio”.