Panorama complejo para Agronomía de la UBA: en dos años perdió el 15 % de sus docentes

31 de octubre de 2025
ED

Para las autoridades, el éxodo es consecuencia de la “falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario" y el 40% de los renunciantes dijo que los sueldos son insuficientes.

Entre 2023 y 2025, la facultad de Agronomía de la UBA sufrió la renuncia de 77 docentes rentados, lo que equivale al 11 % del total de sus profesores y otros 25 optaron por jubilarse de manera anticipada. 

La suma de las bajas constituye una reducción del 14,8 % del plantel docente, lo que duplica el número de bajas voluntarias producidas durante el periodo 2020-2022.

“La falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario está teniendo efectos concretos: pérdida de docentes e investigadores, reducción de becas y deterioro de la infraestructura”, sostuvo Adriana Rodríguez, decana de la facultad, quien además detalló  que Agronomía dejó de invertir 370 mil dólares en equipos y no ejecutó ninguno de los 113 subsidios que tenía en 2023.

Razones económicas del éxodo

Cuatro de cada diez renunciantes señalaron que los sueldos son insuficientes. Cuarenta y tres docentes pidieron licencia sin goce de sueldo para buscar otros trabajos más rentables Veintidós profesores full-time pasaron a otras universidades. Así, el éxodo se observa en laboratorios vacíos y proyectos congelados.

Las consecuencias para las y los estudiantes se expresan en la menor cantidad de tutorías. También se observan casos de becarios que emigraron a Brasil o Uruguay donde obtienen mejores ingresos.

En el último período, hubo una reducción del 38 % en los convenios con privados y del 46 % en los firmados con el Estado. Además los ingresos por transferencia tecnológica bajaron a la mitad.