Paro y protesta universitaria ante la no promulgación del Financiamiento
CONADU convocó a una jornada nacional de protesta y una huelga de 24 horas "ante la dilación del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795".
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocó a un paro por 24 horas y una jornada nacional de protesta, que comenzará este martes 21, "ante la dilación del Poder Ejecutivo para promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario".
Lo dispuso tras el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales en que se definió que la jornada de protesta se llevará a cabo el martes y el paro de 24 horas este miércoles 22, con acciones de visibilización del conflicto durante toda la próxima semana.
Según refirió la Agencia Sitio Gremial, el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, expuso que “la situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente”.
"Es muy probable que el gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad”.
?Frente a la decisión del poder ejecutivo de demorar la promulgación y ejecución de la Ley de #FinanciamientoUniversitario
— CONADU (@PrensaCONADU) October 20, 2025
PLAN DE LUCHA:
?Martes 21/10. Jornada Nacional de protesta y visibilización.
?Miércoles 22/10. Paro Nacional Universitario.#SomosLaUniversidadPublica pic.twitter.com/c2XawgeaQP
“La situación exige que fortalezcamos la organización y los planes de lucha”, remarcó De Feo, según el citado medio, al referirse al escenario de ajuste y conflicto en el ámbito universitario.
El Plenario de la Federación además denunció que “el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año”.
El pasado 2 de octubre, el Senado rechazó con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones, el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente Nº 27.795.
La jornada se vivió con la presencia de miles de estudiantes, docentes y trabajadores movilizados frente al Congreso y cercanías, y una oposición casi en bloque –incluyendo bloques de Unión por la Patria (UxP), Unión Cívica Radical (UCR), Provincias Unidas y otros– de senadores nacionales.