Profesores, graduados y estudiantes de UNSAM participaron de El Eternauta

Estuvo presente en el armado de los efectos especiales de la serie que causa furor mundial. Compartimos el material que la Universidad Nacional de San Martín publicó en sus redes.

Profesores, graduados y estudiantes de UNSAM participaron de El Eternauta

Hace unos años, muchos de ellos empezaban a dar sus primeros pasos en el mundo del 3D, la animación y los efectos visuales. Algunos desde San Martín, otros desde distintos rincones del conurbano. Entraban al Edificio de Nuevas Tecnologías de la Imagen con la mochila cargada de ganas, pero también con dudas: ¿Seré capaz? ¿Cómo se trabaja en la industria? ¿Llegaré algún día a formar parte de algo grande?

Hoy, esa pregunta tiene respuesta. Nuestros estudiantes y graduados de la Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales formaron parte del equipo técnico de El Eternauta, una de las superproducciones más ambiciosas de la historia audiovisual argentina. Muchos de ellos fueron convocados por Control Studio VFX, estudio clave en la postproducción de la serie, para trabajar en modelado, texturizado, fotogrametría, composición y efectos visuales.

Desde San Martín a los sets de rodaje, desde las aulas a las pantallas del mundo: El Eternauta se convirtió en la serie más vista en 27 países, la segunda más reproducida a nivel global y fue lanzada en más de 200 países, con doblaje en más de 12 idiomas y subtítulos en más de 30. Un fenómeno internacional con corazón local.

Nada de esto sería posible sin una formación pública, gratuita y de calidad. Sin la pasión de nuestros docentes como Ignacio Pol, Pablo Accame, Pablo Herrera, Pablo Aschei y Julián Cortizo, y sin el acompañamiento y visión de los directores de carrera Damián González Flores y Agustín Álvarez.

Y por supuesto, sin la entrega, el esfuerzo y el talento de nuestros estudiantes: Gaspar Vargas, Leandro Buglioni, Ignacio Espinosa, Cristian Villazón Alcón, Federico Ledesma, Marina Dumont, Lola de la Fuente Goldman, Rubén Franchini, Sebastián Villalba y Javier Vallejos.

Lo que alguna vez empezó como un render entregado a tiempo, una entrega con nervios o una charla inspiradora, hoy se convierte en una huella real en la industria. Porque cuando la educación pública se cruza con la pasión, el resultado es eso: futuro.

Gracias a todos los que participaron de este post por su valioso testimonio y por representar a la  universidad pública.

Ignacio Espinosa es graduado de la Tecnicatura Universitaria en Animación 3D y Efectos Visuales de la UNSAM. Descubrió la carrera después de buscar, desde su casa en San Martín, una forma de profesionalizar lo que ya venía explorando de manera autodidacta: el mundo del 3D.

“Creamos una librería de assets argentinos, tachos de basura, luminarias, carteles, elementos clave para poblar los escenarios virtuales con identidad local. En mi caso, el mayor desafío fue optimizar los modelos 3D para que fueran más livianos y aseguraran un buen rendimiento"

Leandro Buglioni no tuvo que buscar lejos: la UNSAM siempre estuvo presente en su vida, en su barrio, en su familia. Pero fue la tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales la que convirtió esa cercanía en una oportunidad concreta.

“A pesar de que siempre me gustó la fotografía y el cine, no tenía conocimientos específicos en 3D y VFX antes de cursar el CPU de la tecnicatura. El equilibrio entre velocidad y calidad fue clave. Todo tenía que estar listo para el rodaje. Aprendí a través de prueba y error.”

Marina Dumont descubrió su vocación gracias a una charla escolar que la llevó a elegir la carrera de Animación 3D y Efectos Visuales en la UNSAM. Se formó durante 4 años y, con ese conocimiento, se sumó al equipo de El Eternauta como parte del área de Digital Twins y modelado 3D.

“Tenía dudas de si iba a estar a la altura, pero en el equipo me enseñaron que lo que no se sabe se aprende y lo que sí se sabe se transmite. Escaneamos las locaciones necesarias para que luego en otra área le pudieran colocar la nieve. Fue increíble ver cómo tomaba forma.”

Gaspar llegó desde Mendoza buscando una carrera que lo conectara con el mundo de los efectos visuales y la animación. La encontró en la UNSAM. “Me motivó un montón porque tenía cosas muy piolas, el programa estaba muy bueno y era una carrera en una universidad pública. Esto fue central para mí. Entré a trabajar en El Eternauta cuando estaba en segundo año.”

Cristian Villazón ya venía del mundo audiovisual: estudiaba Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Quería especializarse, y así llegó a la Tecnicatura en Animación 3D. Mientras cursa el  final de la carrera, ya formó parte del equipo de El Eternauta como Digital Twin y Matchmover. “Digitalizamos kilómetros y kilómetros de Buenos Aires. No es común trabajar a esa escala. El nivel de fidelidad que exigía la Virtual Production fue un desafío técnico enorme.”

Para Federico Ledesma, estudiar en la UNSAM fue más que una formación: estudiante avanzado de la Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales, desarrolló el proyecto Pisar Malvinas, una experiencia de realidad virtual basada en objetos y relatos de la Guerra.

“El Eternauta es como una bandera argentina gigante al mundo que nos anuncia, como diciendo ‘acá estamos, miren lo que podemos hacer. Lo que aprendés en la carrera en un cuatrimestre, como autodidacta te llevaría años. Y aún así, no alcanzarías el mismo nivel.”

Rubén Fanchini estudió Animación 3D y Efectos Visuales en la UNSAM, atraído por la propuesta pública y especializada que descubrió en una publicidad. Gracias a la carrera, perfeccionó su técnica y se incorporó como compositor VFX en El Eternauta.

“Definitivamente fue un desafío para la industria nacional. Pero demuestra lo que se puede hacer en Argentina con presupuestos industriales. Los planos que me tocaron no eran fáciles. El control de calidad de Netflix es tremendo: no podíamos dejar que nada se nos pase.”

Gracias a todos y todas las que participaron con su testimonio en el hilo, y por representar a la universidad pública en todo el mundo.
 

*Textos y fotos publicados en las redes sociales de la UNSAM