Avanza la Ley de Financiamiento universitario en el Congreso

En una sesión tumultuosa, la oposición logró aprobar el emplazamiento a las Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para una plenaria el 8 de julio.

Avanza la Ley de Financiamiento universitario en el Congreso

El proyecto de ley del Financiamiento Universitario tuvo un importante avance en la Cámara de Diputados de la Nación este miércoles, en que tras una sesión tumultuosa aprobó el emplazamiento a las Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para que el día 8 de julio en reunión plenaria se logre emitir dictamen a favor de los proyectos presentados por varios diputados y elaborados por el CIN, la FUA y sindicatos docentes y no docentes.

A su vez, en la misma sesión fue aprobado el tratamiento de la Emergencia Sanitaria del Garrahan para el mismo día en las Comisiones de Acción Social y Salud Pública/Familia y Niñez/ Presupuesto y Hacienda.

La diputada nacional Blanca Osuna, vicepresidenta de la Comisión de Educación, advirtió sobre la situación crítica que atraviesan las universidades públicas y pidió denunció que el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste presupuestario, que tiene como consecuencia el deliberado desmantelamiento del sistema educativo superior.

“Milei está incumpliendo la Ley 24.521 de Educación Superior, que expresa que el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y la fiscalización de las universidades nacionales (Art. 2°). Además, atenta contra el desarrollo de nuestro país y pone en jaque el derecho de las personas de formarse, estudiar y definir un proyecto de vida”, señaló la diputada en su intervención.

“Se vacían aulas, se paralizan investigaciones, se precarizan los salarios y se expulsa a estudiantes”. Dip. Blanca Osuna.

“Se vacían aulas, se paralizan investigaciones, se precarizan los salarios y se expulsa a estudiantes”, describió la diputada al graficar el impacto del recorte. Según datos citados por Osuna, el financiamiento universitario, comparado con el 2023, cayó un 45,3% en términos reales.

“La ciencia que se produce en nuestras universidades no es un lujo: es una herramienta para la soberanía, la justicia social y el desarrollo federal. Por eso este debate no puede esperar más.”, agregó Osuna.
 

La diputada también pidió el emplazamiento del proyecto de su autoría que establece la recomposición salarial de docentes, quienes han sufrido por decisión del poder ejecutivo representado en la Ministra de Capital Humano y el Secretario de Educación, "una pérdida histórica del 80% del poder adquisitivo".

La moción de emplazamiento propuesta por Osuna fue aprobada con 161 votos afirmativos, 68 en contra y 0 abstenciones. La Libertad Avanza, el Pro, Paula Omodeo de Creo, Verónica Razzini de Futuro y Libertad, María Cecilia Ibáñez del MID y Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos votaron en contra, destaca el sitio parlamentario.com.

En la sesión también se avanzó en tratar la emergencia sanitaria en la salud pediátrica del Hospital Garrahan en un plenario de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes; y Presupuesto y Hacienda convocado para el martes 8 de julio a las 12.

El diputado tucumano Pablo Yedlin, titular de Acción Social y Salud Pública, solicitó el emplazamiento para dictaminar los proyectos y explicó que “3500 niños por año solo desde Tucumán vienen a tratarse su cáncer infantil o leucemia al Hospital Garrahan”. Luego, aseguró que este “este proyecto viene a asegurar un presupuesto digno al hospital y propone condiciones dignas para que el hospital trabaje”, citado en el mismo sitio web.

Más sobre este tema:

Imagen del artículo
Universidad

Presentan una nueva propuesta para la Ley de Financiamiento Universitario