Córdoba despliega un Congreso Internacional de Gobiernos Locales y Educación

Hasta el 1 de agosto, con participación gratuita y la posibilidad de certificar horas a través de la Red de Formación Docente. Se sigue en forma virtual a través de plataformas oficiales.

Córdoba despliega un Congreso Internacional de Gobiernos Locales y Educación
Foto: prensa.cba.gov.ar/

Hasta el 1 de agosto se desarrolla en la ciudad de Córdoba el II Congreso Provincial, VIII Municipal, V Iberoamericano y I Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento. 

Con la organización del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, junto con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, y asistentes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México, España, Estados Unidos, entre otros, según informó el gobierno cordobés. 

La participación es virtual y gratuita con la posibilidad de certificar 40 horas a través de la Red Provincial de Formación Docente Continua de la provincia de Córdoba. Todavía hay tiempo de inscribirse y las conferencias pueden seguirse ingresando a la página del Congreso: https://congresoeducacioncba.com.ar/.

La apertura del lunes estuvo a cargo del ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra y la secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza. "Ambos destacaron la invitación que hace este espacio a poner en diálogo la educación entre lo global y local con vistas a la innovación y la transformación", informó el ministerio.

"El primer día conto con la participación directa de más de 12.000 asistentes, de un total de 16.980 preinscriptos."

"El primer día conto con la participación directa de más de 12.000 asistentes, de un total de 16.980 preinscriptos. En este sentido el secretario de Educación Luis Franchi manifestó su satisfacción por el número de participantes de toda la Argentina y de distintos países del mundo", se destacó.

En la primera Jornada se desarrollaron las conferencias “Conectivismo (en un mundo de IA)”, a cargo del disertante Diego Leal Fonseca; y “La importancia de los procedimientos de los estudiantes en el aprendizaje de matemática” , a cargo de Horacio Cardenas.


  • Clic aquí para seguir todas las conferencias del Congreso 

La jornada de este martes está prevista comenzar con una disertación a cargo de la doctora en Filosofía, licenciada en Gestión Educativa y Profesora de Música Susana Espinosa, que presentará la conferencia “Artes integradas y educación: punto de interacción creativa”., 

A la tarde, a partir de las 18 hs se desarrollara la segunda conferencia titulada  “Una conversación desde la didáctica de Ciencias Sociales” a cargo de la doctora en Ciencias de la Educación, especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales y profesora en Historia por la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, María Celeste Cerdá.

Según la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional Claudia Maine, estas conferencias "dan cuenta del espíritu multi e interdisciplinar que anima a este congreso. Pensar la escuela no desde lo particular de una disciplina, sino a través de los cruces posibles de forma tal que lo que se construya sea una ética del conocimiento y el aprendizaje orientada a hacer de este mundo un mundo mejor”.

“La respuesta de los docentes pone de manifiesto la importancia que ha adquirido en estos últimos tiempos la interdisciplinariedad, el trabajo por proyectos, y la posibilidad de construir una escuela que brinde más y mejores posibilidades.”

“La respuesta de los docentes, pone de manifiesto la importancia que ha adquirido en estos últimos tiempos la interdisciplinariedad, el trabajo por proyectos, y la posibilidad de construir una escuela que brinde más y mejores posibilidades para enseñar y para aprender”, enfatizó Alejandra Couly, coordinadora de la Unidad Transversal de Coordinación de Actualización Curricular de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Curricular y Tecnologías en Educación.

Según los organizadores, este Congreso se dirige "a la comunidad educativa y al público en general que se sienta convocado por la educación, la innovación y la transformación". Cuenta con la participación de docentes de Córdoba y de todas las provincias Argentina, como así también de Brasil, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Reino Unido, Perú, México, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Ecuador, Panamá, entre otros, quienes se suman a participar de este espacio de divulgación y socialización de experiencias y acciones educativas transformadoras.

Además, de las conferencias, el congreso tiene otros espacios para la exploración y creación de iniciativas.