La Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Docentes que se desarrolló en Santiago de Chile entre el 28 y 29 de agosto tuvo como tema principal el desafÃo que representa la escasez de docentes a escala mundial, problemática reflejada en un estudio reciente elaborado por el organismo.
El evento reunió a representantes de más de 50 paÃses para debatir sobre los desafÃos urgentes de la educación pública y el rol central de la docencia en el mundo. Entre los representados estuvo la Argentina a través de una delegación de CTERA integrada por Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA y Presidenta de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), y Roberto Baradel, Secretario Adjunto de CTERA y miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE).
"Necesitamos que las polÃticas de austeridad fijadas por los organismos internacionales no sean una mordaza para la investigación educativa."
"Necesitamos más maestros en el mundo, necesitamos más financiamiento público para la educación, necesitamos polÃticas universales, necesitamos que las polÃticas de austeridad fijadas por los organismos internacionales no sean una mordaza para la investigación educativa. La profesión docente debe ocupar un lugar central en la toma de decisiones", expreso Alesso en el inicio de la Cumbre.
La secretaria general llamó a atender "las recomendaciones del panel de alto nivel de las Naciones Unidas para la Profesión Docente que muy claramente en su recomendación 54 y en su recomendación 55 plantean los ejes que para la Internacional de la Educación son estratégicos y fundamentales".
La Cumbre, liderada por la UNESCO y acogida por el Gobierno de Chile del presidente Gabriel Boric, se organizó junto con la reunión del Comité Directivo de Alto Nivel para el ODS4-Educación 2030.
La iniciativa refuerza la urgente necesidad de una acción coordinada para abordar los desafÃos relativos al profesorado a nivel mundial.
Esta iniciativa conjunta se puso en marcha "en un momento crucial en el que la comunidad internacional avanza en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas y el Informe Mundial sobre el personal docente 2024 elaborado por la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes (Teacher Task Force), lo que refuerza la urgente necesidad de una acción coordinada para abordar los desafÃos relativos al profesorado a nivel mundial", indicó el organismo de la ONU.
El objetivo fue reforzar los compromisos internacionales suscritos y la coordinación del Comité Directivo de Alto Nivel, de la acción a escala mundial, la alineación de las polÃticas y la inversión sostenida para hacer frente a la escasez de docentes y valorizar el estatus de la profesión, además de examinar el futuro de la profesión docente y promover la cooperación y la solidaridad a nivel mundial.
Más sobre este tema: