educación debate

Las provincias deberán alcanzar un mínimo de 190 días de clases en 2025


30 de noviembre de 2024

El Consejo Federal de Educación estableció el piso de jornadas educativas y las provincias que no lo cumplan la meta deberán implementar "medidas de compensación".

Los ministros de educación de todo el país acordaron durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que todas las provincias deberán cumplir con un mínimo de 190 días de clase en 2025. Además definieron que aquellas jurisdicciones que no lo hagan deberán implementar mecanismos para recuperar las horas perdidas.

Según la resolución 484/2024 del CFE, todas las provincias se comprometieron a garantizar un mínimo de 190 días de clase el próximo año, entendiendo como "día efectivo de clase" a una jornada de al menos 4 horas por reloj de actividad pedagógica en las escuelas. Aquellas que no cumplan, deberán implementar "medidas de compensación" para preservar las trayectorias escolares de los estudiantes.
Originalmente, la Ley N°25.864 de 2003 estableció un mínimo de 180 días y a partir de 2011 el Consejo Federal de Educación se propuso aumentar el calendario escolar a un mínimo de 190 días efectivos de clase.

El objetivo de la resolución del Consejo Federal de Educación es elaborar una "estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo" de los 190 días estipulados y sugiere posibles medidas de compensación del tiempo perdido que fueron acordadas por los ministros del área en 2021.

Entre las medidas consideradas para recuperar las horas perdidas, se incluye la extensión de la jornada escolar, el recorte o readecuación del receso invernal, la ampliación del ciclo lectivo, la reestructuración de los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo, el adelantamiento del inicio del ciclo lectivo posterior y el uso de medios tecnológicos para intensificar el proceso de aprendizaje.

El CFE sostiene que en 2022 las y los estudiantes argentinos tuvieron un promedio de 829 horas "teóricas", sin considerar interrupciones, un número superior al promedio de países de la OCDE (807 horas "teóricas"), aunque el país no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de horas "efectivas" que se cursan por año.

La resolución determina para 2025 un mínimo de 760 horas "efectivas" (por reloj), y que aquella institución donde este número sea menor deberá implementar de forma obligatoria una estrategia de compensación para recuperar las horas y/o días de clases no dictadas.
 

Compartir esta nota en