"Milei quiere destruir a la educaci贸n universitaria"
22 de noviembre de 2024
Las universidades nacionales estuvieron en el centro del debate pol铆tico nacional durante todo el a帽o 2024. El recorte de Javier Milei casi le dio un golpe de knock-out a la educaci贸n superior
Tiempo Argentino. Las universidades nacionales estuvieron en el centro del debate pol铆tico nacional durante todo el a帽o 2024. El recorte de Javier Milei casi le dio un golpe de knock-out a la educaci贸n superior, algo que es f谩cil de verificar si se revisan algunos n煤meros. Si no se lleg贸 a la lona fue por la enorme reacci贸n de docentes, no docentes y alumnos, que obligaron a una renegociaci贸n de los t茅rminos del ajuste. La pelea no termin贸.
El gobierno nacional destin贸, en los primeros seis meses de este a帽o, un 49% menos de presupuesto que en el mismo per铆odo del a帽o anterior teniendo en cuenta la relaci贸n con el aumento de precios, seg煤n dijo el Instituto de Estudios y Capacitaci贸n que dirige la Confederaci贸n Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
Adem谩s, apuesta a que la motosierra presupuestaria siga en 2025. Propone un aumento del 26,9% mientras estima una inflaci贸n de 18,2%, un escenario sospechosamente optimista si se tiene en cuenta que la variaci贸n interanual a septiembre (煤ltimo dato oficial) est谩 en 209% y que 43 centros de investigaci贸n, consultoras y entidades financieras estimaron que a lo largo de 2025 la carest铆a ser谩 del 31,2% seg煤n el 煤ltimo Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central.
Milei decidi贸 vetar la Ley de Financiamiento Universitario, que establec铆a el aumento de las distintas partidas por inflaci贸n este a帽o y hubiera significado, seg煤n la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), s贸lo un aumento del 0,14% del costo fiscal. A su vez, elimin贸 el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Si bien en mayo actualiz贸 los “gastos de funcionamiento” un 270%, esto es s贸lo un 9% del presupuesto total, que en su gran mayor铆a se forma con los salarios docentes y no docentes. Por eso la cuesti贸n salarial est谩 en el centro del problema.
Seg煤n explica la Asociaci贸n Gremial Docente de la UBA (AGD), el salario promedio de un docente universitario cay贸 63,4% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, si se tiene en cuenta la diferencia entre la inflaci贸n (IPC) y la variaci贸n salarial. En la actualidad, el 85% de los salarios de quienes dictan clases en las universidades nacionales est谩n por debajo de la l铆nea de pobreza, as铆 como tambi茅n lo est谩n los ingresos del 60% de los no docentes.
Por su parte, si el foco est谩 en el poder adquisitivo, el 煤ltimo informe del Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria (LSDU), de agosto de este a帽o, compar贸 julio de 2024 versus el mismo mes del a帽o anterior y la ca铆da es de 23,11%. La comparaci贸n se hace, adem谩s, con salarios plenamente a la baja: el cargo testigo del mes de agosto era de $ 301.015 con la l铆nea de indigencia en poco m谩s de $ 393.000.
El recorte salarial de Milei no implic贸 una contratendencia al pasado: los sueldos vienen en ca铆da desde 2015. Seg煤n AGD, el salario actual tuvo una ca铆da de 100% con respecto a nueve a帽os atr谩s. El LSDU indica que, tomando como referencia los meses de noviembre de 2015 y de 2023, “el IPC ha aumentado en casi 4000 puntos porcentuales, (mientras que) el salario nominal se acerca a los 3000 puntos en el mismo per铆odo”.
Por su parte, un informe de la Universidad Nacional de R铆o Negro y la Universidad Nacional de San Mart铆n, de agosto de este a帽o, deja en claro que, entre once pa铆ses de la regi贸n, los salarios de los docentes universitarios en Argentina son los m谩s bajos. El Poder Ejecutivo llev贸 adelante la ca铆da salarial m谩s grande en el gremio de los 煤ltimos cuarenta a帽os.
Menos de todo
El ajuste afect贸 a los estudiantes de forma directa. Las Becas Progresar se mantuvieron en $ 20.000 durante todo este a帽o. Reci茅n ahora el gobierno anunci贸 una actualizaci贸n de 75% (con un monto inflacionario que, por lo menos, triplica ese porcentaje). A su vez, seg煤n un informe de la Asociaci贸n Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la partida anual por estudiante ha sido en este 2024 de $ 1.905.654, la m谩s baja en t茅rminos reales desde 2004.
La motosierra de Milei se sinti贸 en la universidad. Tambi茅n la lucha que, claramente, no termin贸. «