Estudiantes, docentes y gremios universitarios convocan a una movilización frente al Congreso Nacional a partir de las 17 horas, reclamar una vez más al Parlamento que ratifique la norma y rehace al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Nº 27.795).
La acción se da en paralelo al debate en el Senado del veto, publicado el 10 de septiembre vÃa Decreto 647/2025, y busca ratificar la norma aprobada el 21 de agosto con 58 votos a favor y 10 en contra, superando los dos tercios necesarios para insistir.
La ley propone actualizar presupuestos por inflación acumulada (211,4% en 2023 y 117,8% en 2024), reabrir paritarias trimestrales para salarios docentes y no docentes, y destinar fondos a becas y ciencia, en un contexto donde el presupuesto 2025 para educación superior cayó un 9% real respecto a 2024 y un 30,4% desde 2023.
Convocatoria y actividades
La concentración está prevista para las 17 hs en Plaza del Congreso, con un acto central a las 18 hs bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta” y “Universidad pública ayer, hoy y siempre”.
Se prevén clases públicas, radio abierta y cortes parciales en avenidas Rivadavia, Entre RÃos (entre Chile y Callao) e Hipólito Yrigoyen, desde las 12 hasta las 19 hs aproximadamente, con un operativo de seguridad de 1.100 efectivos federales.
Esta es la tercera gran marcha contra los recortes en el gobierno de Milei, tras las de abril y octubre de 2024, y la segunda federal de 2025, sumando reclamos del Hospital Garrahan por emergencia pediátrica.
Los principales convocantes son el Frente Sindical de Universidades Nacionales (CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, UDA, FAGDUT y FATUN), la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con adhesiones de ATE, CGT, CTA, Polo Obrero, MST, UTEP y gremios de la UNLP.
En redes sociales, FUBA (@FUBAoficial en X) y CONADU (@CONADU_ en X) actualizan la convocatoria en tiempo real, destacando la caÃda del 5,8% real en gastos educativos en los primeros ocho meses de 2025 y la pérdida salarial del 30% para docentes desde 2023. El CIN, en su sitio oficial, respalda el proyecto presentado el 28 de mayo con más de 30 rectores, mientras ADIUC Córdoba (@ADIUCcba en X) repudia la deuda externa y llama a una “expresión ciudadana contra el ajuste” de cara a las elecciones.
El veto argumenta “desequilibrio fiscal” por fuentes de financiamiento “genéricas” como mayores recaudaciones y reasignaciones, estimando un costo de más de un billón de pesos para 2025 (0,23% del PBI), pero crÃticos como la ACIJ señalan que ignora el desfinanciamiento histórico, paralizando obras, becas e investigación en las 60 universidades nacionales. Según el BoletÃn Oficial, la norma no cumple el artÃculo 38 de la Ley 24.156 al no especificar recursos suficientes.
*(Fotos FEDUBA)