educaci贸n debate

24 de Marzo: cinco propuestas para abordar la Semana de la Memoria en primaria


09 de marzo de 2025

El D铆a Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, instaurado por la Ley 25.633 en 2002, una fecha para reflexionar acerca del golpe c铆vico militar de 1976 y sus consecuencias.

Estas cinco propuestas est谩n basadas en recursos ofrecidos por p谩ginas web oficiales y de organismos de derechos humanos para trabajar en el aula durante la Semana de la Memoria.


Cuentos y relatos para la memoria
Origen: Cuadernillo “La Memoria no es un Cuento 2”, elaborado por el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Olimpo” (Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, 2021).


Los docentes pueden leer cuentos como “La planta de Bartolo” de Laura Devetach, prohibido durante la dictadura, y luego pedir a los ni帽os que dibujen o escriban qu茅 entienden por libertad, conectando la literatura con la memoria hist贸rica.
En este link pod茅s encontrar y bajar “La planta de Bartolo” en PDF: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006162.pdf 

 

Mural colectivo: “Voces de la democracia”
Origen: Taller de muralismo comunitario de Mur.A.Tuc en el Espacio para la Memoria ex CCD “Escuelita de Famaill谩” (Argentina.gob.ar, marzo 2023).
Los estudiantes crean un mural con palabras y dibujos sobre la democracia (como “igualdad” o “escuchar”), adaptando esta experiencia tucumana al nivel primario para promover la reflexi贸n colectiva y el trabajo en equipo.

C谩psula del tiempo por la paz
Origen: Propuesta “Conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro” del Programa Educaci贸n y Memoria (Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n, Educ.ar, 2022).
Los chicos escriben o dibujan sus deseos de un futuro con derechos respetados, guard谩ndolos en una caja decorada que se abrir谩 al final del a帽o, fomentando una mirada esperanzadora sobre la memoria.

 

Juego de roles: “Construyendo acuerdos”
Origen: Actividad “Dictadura-democracia” del Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Club Atl茅tico” (Argentina.gob.ar, octubre 2022).
Los estudiantes simulan una asamblea para decidir algo sencillo, como organizar un juego, destacando la importancia del di谩logo y la votaci贸n, en contraste con la imposici贸n de la dictadura, adaptado a un lenguaje simple.

 

Canciones por la memoria
Origen: Proyecto “Serenatas Memorables” de la Secretar铆a de Derechos Humanos y el Ministerio de Cultura (Argentina.gob.ar, marzo 2021).
Se puede ense帽ar una versi贸n corta de “Solo le pido a Dios” de Le贸n Gieco o crear una canci贸n colectiva sobre la memoria, culminando en un canto grupal que vincule la m煤sica con la resistencia hist贸rica.

 

Estas propuestas buscan acercar a las y los estudiantes al pasado reciente desde un enfoque accesible. Como destaca el Programa Educaci贸n y Memoria, “la escuela es un espacio para construir ciudadan铆a democr谩tica desde la memoria”. As铆, las aulas se convierten en lugares donde la historia inspira un futuro m谩s justo.

Fuentes utilizadas:
Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n: Cuadernillo “La Memoria no es un Cuento 2” (2021) y proyecto “Serenatas Memorables” (Argentina.gob.ar, 2021).
Programa Educaci贸n y Memoria (Ministerio de Educaci贸n): Material “Conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro” (Educ.ar, 2022).

Espacios para la Memoria: Actividades como el taller de muralismo en “Escuelita de Famaill谩” (Argentina.gob.ar, 2023) y el taller “Dictadura-democracia” en “Club Atl茅tico” (Argentina.gob.ar, 2022).
 

Compartir esta nota en