La Universidad Nacional de Rosario (UNR) dará un paso significativo en 2026 con la incorporación de seis nuevas carreras, destacando el regreso de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, un programa que fue clausurado durante la última dictadura militar.
La decisión, aprobada por unanimidad en el Consejo Superior, "refleja el compromiso de la institución con la ampliación de su oferta educativa y la reparación histórica", según anunció el rector Franco Bartolacci.
La Licenciatura en Terapia Ocupacional, que se dictará en la Facultad de Ciencias Médicas, habÃa comenzado en 1970, pero fue suspendida en 1977, en un contexto de represión que marcó a la comunidad universitaria.
Su retorno, tras casi cinco décadas, es considerado un hito de justicia social. Laura Armoa, directora de la Agrupación Raquel Boero –impulsora del proyecto–, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es un acto de reparación histórica que permite a nuevas generaciones acceder a esta formación en la universidad pública, en un momento de grandes desafÃos”.
La carrera lleva el nombre de Raquel Boero, docente de educación especial y terapia ocupacional desaparecida en 1976, en homenaje a su legado. Bartolacci señaló que la propuesta se gestó en 2019, tras más de cinco años de esfuerzos colectivos.
Jorge Molinas, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, expresó su satisfacción: “Celebramos que el Consejo Superior haya respaldado esta carrera, un logro que fortalece el compromiso de la UNR con la formación en salud y la inclusión educativa”.
Junto a Terapia Ocupacional, la UNR incorporará la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, que se ofrecerá en la Facultad de PsicologÃa. Además, se crearán cuatro programas en la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado: el Profesorado en Educación FÃsica, la Licenciatura en Deporte, la Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y la Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor.
En el marco de la reunión del Consejo Superior, el rector también abordó el contexto nacional, subrayando el rol de la UNR en la defensa del financiamiento de la educación pública. Hizo referencia a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, un avance clave tras el veto presidencial que habÃa generado incertidumbre. Bartolacci anunció próximas reuniones con senadores para garantizar su sanción definitiva de cara a 2026.
Por otro lado, el rector destacó la participación de la comunidad universitaria en la reforma de la Constitución de Santa Fe, especialmente a través de las contribuciones de Esteban Serra, bioquÃmico y docente, en el ámbito de la ciencia y la tecnologÃa. “La presencia de nuestra universidad en procesos como este demuestra que estamos cumpliendo con nuestro propósito de formar y contribuir al desarrollo social”, afirmó Bartolacci.