La Universidad Nacional de San MartÃn (UNSAM) anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de su Licenciatura en FotografÃa, una carrera de grado diseñada para formar artistas capaces de dominar el lenguaje fotográfico como herramienta de expresión personal y profesional.
Las inscripciones estarán abiertas en octubre de 2025, según el calendario académico de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP).
Objetivos de la Licenciatura en FotografÃa
La Licenciatura en FotografÃa de la UNSAM, reconocida por la Resolución Ministerial Nº 844/17, tiene como propósito formar profesionales con una sólida capacidad técnica, reflexiva y creativa en el campo de la fotografÃa. Los objetivos principales son:
- Desarrollo artÃstico: Capacitar a los estudiantes para utilizar el lenguaje fotográfico como medio de expresión personal, transmitir su visión de la realidad y plasmar su mundo interior a través de imágenes.
- Formación crÃtica y conceptual: Fomentar la reflexión y el análisis sobre el trabajo fotográfico, su inserción en el campo de la comunicación visual y su relación con las artes visuales contemporáneas.
- Dominio técnico: Proveer conocimientos técnicos avanzados para que los estudiantes puedan traducir sus ideas en imágenes con una resolución técnica adecuada, respaldada por una sólida argumentación teórica.
- Interdisciplinariedad: Integrar saberes de la historia del arte, la filosofÃa, la estética, la fÃsica y la quÃmica aplicadas a la fotografÃa, junto con metodologÃas de investigación y producción artÃstica.
El plan de estudios se organiza en tres ejes:
- Eje creativo: Enfocado en la práctica y el análisis para desarrollar la fotografÃa autoral.
- Eje técnico: Centrado en el manejo de herramientas y técnicas fotográficas, como óptica, iluminación, revelado y edición digital (incluyendo software para imágenes 3D, renders y preimpresión).
- Eje conceptual-metodológico: Aborda conceptos teóricos de la fotografÃa, la cultura visual, la historia del arte (desde la perspectiva renacentista hasta las vanguardias del siglo XX) y metodologÃas de investigación.
Modalidad de cursada
- Duración: 4 años, con un total de 2600 horas (equivalentes a 162,5 créditos académicos).
- Modalidad: Presencial, en el Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San MartÃn, provincia de Buenos Aires).
- Estructura curricular:
Asignaturas obligatorias: Incluyen materias como Historia del Arte, FotografÃa Digital, FilosofÃa y Estética, y Gestión de Exposiciones, que combinan teorÃa y práctica.
Materias optativas: Los estudiantes pueden elegir asignaturas dentro de la EAyP o de otras unidades académicas de la UNSAM, fomentando la flexibilidad curricular.
Talleres prácticos: Espacios dedicados a la producción fotográfica, como FotografÃa I y II, que exploran técnicas analógicas y digitales, y la creación de proyectos curatoriales.
- Horarios: Las clases se dictan en turnos mañana, tarde o noche, dependiendo del cronograma de cada cuatrimestre. Para consultas especÃficas sobre horarios, contactar a [email protected] (mailto:[email protected]) o al teléfono +54 11 4006-1500 (int. 2207).
- Curso de Preparación Universitaria (CPU): Los ingresantes deben aprobar un curso introductorio determinado por la EAyP, que puede incluir talleres de nivelación en técnicas fotográficas o conceptos básicos del arte.
Salidas laborales
La Licenciatura en FotografÃa prepara a los egresados para desempeñarse en un amplio espectro de campos profesionales, combinando creatividad, técnica y análisis crÃtico. Las principales salidas laborales incluyen:
- FotografÃa autoral: Producción de obra artÃstica para exposiciones en galerÃas, museos o festivales, con énfasis en la creación de proyectos personales y curatoriales.
- FotografÃa comercial: Trabajo en publicidad, moda, producto o eventos, aplicando técnicas avanzadas de iluminación, edición y composición.
- FotografÃa documental: Creación de ensayos fotográficos para medios de comunicación, proyectos sociales o investigaciones culturales, con un enfoque en la narrativa visual.
- Gestión cultural: Organización de exposiciones, gestión de archivos fotográficos y curadurÃa en instituciones culturales o museos.
- Producción multimedia: Colaboración en proyectos audiovisuales, incluyendo cine, video y medios digitales, gracias al dominio de herramientas de edición y postproducción.
- Investigación y docencia: Participación en proyectos académicos o enseñanza en instituciones educativas, apoyados por la formación en metodologÃas de investigación artÃstica.
- Freelance y emprendimientos: Creación de proyectos independientes, como estudios fotográficos, plataformas digitales o talleres de formación.
Los egresados también pueden integrarse a circuitos artÃsticos nacionales e internacionales, aprovechando las oportunidades de residencias, becas y concursos, como los ofrecidos por el Fondo Nacional de las Artes o programas internacionales de la UNSAM.
Requisitos de ingreso
La UNSAM promueve el acceso libre e irrestricto a la educación superior, pero establece ciertos requisitos para garantizar la preparación de los ingresantes:
- Documentación básica:
DNI (ambas caras) o pasaporte para estudiantes extranjeros.
Partida de nacimiento.
TÃtulo secundario completo o certificado de estudiante regular (con detalle de materias adeudadas).
Para extranjeros: TÃtulo secundario legalizado y convalidado en el paÃs de origen, con traducción oficial si corresponde. Si no se presenta la convalidación antes del egreso, el diploma incluirá una leyenda indicando que no habilita para el ejercicio profesional en Argentina.
- Mayores de 25 años sin secundario completo: Según el ArtÃculo 7 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521, pueden inscribirse presentando una carta dirigida a la SecretarÃa Académica, acreditando experiencia laboral o académica relevante y aprobando evaluaciones especÃficas.
- Curso de Preparación Universitaria (CPU): Obligatorio para todos los ingresantes, con contenidos adaptados a la carrera.
- Inscripción: Se realiza de forma virtual a través del sistema SIU Guaranà (www.unsam.edu.ar). Los interesados deben completar la ficha de preinscripción y cargar la documentación requerida en formato digital.
- Fechas de inscripción: Octubre de 2025 (fechas exactas a confirmar en el calendario académico de la EAyP). Se recomienda estar atentos a las actualizaciones en www.unsam.edu.ar o contactar a [email protected] (mailto:[email protected]).
Proceso de inscripción
- Preinscripción online: Completar el formulario en el sistema SIU Guaranà durante octubre de 2025.
- Carga de documentación: Subir copias digitales del DNI, partida de nacimiento y tÃtulo secundario o certificado de estudiante regular.
- Confirmación: La EAyP enviará una notificación con los pasos siguientes, que incluyen la inscripción al CPU y la asignación de turnos para la entrega de documentación fÃsica, si corresponde.
- Curso de Preparación Universitaria: Se cursará entre febrero y marzo de 2026, según el cronograma de la carrera.
- Contacto para consultas:
Email: [email protected]
Teléfono: +54 11 4006-1500 (int. 2207)
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00.