Anses informó que las jubilaciones de los docentes nacionales aumentarán en diciembre 7,5% y la de los docentes universitarios 3,85%. Estos sectores, al tener un régimen especial, reciben los aumentos en forma trimestral y no mensual, como es en el régimen general (ver nota de Esteban Sueyro en este sitio).
El aumento de las jubilaciones universitarias se calcula en función de los aumentos que otorga el gobierno nacional a los activos universitarios. En el caso de los docentes no universitarios es un cálculo más complicado porque combina un promedio de los aumentos en las 11 jurisdicciones que aportan al anses y cantidad de aportantes.
Como se puede ver, el aumento a los docentes es prácticamente el doble que el percibido por los jubilados universitarios. Esta es una constante que se viene repitiendo todos los trimestres, desde la asunción del Presidente Milei. El motivo es que el aumento del salario de los activos universitarios es mucho más bajo que los aumentos salariales que están otorgando las provincias a sus docentes.
Entre junio 2024 y diciembre 2025, el aumento de las jubilaciones docentes fueron 90% superiores a los aumentos de las jubilaciones universitarias (se tomó junio porque el aumento de marzo 2024 corresponde al aumento de los activos del último trimestre de 2023, cuando no estaba el actual gobierno nacional).
Se revirtió una tendencia que era inversa: en el gobierno anterior, los aumentos de los docentes universitarios eran superiores porque Nación daba mejores aumentos que las provincias. La polÃtica de destrucción del presupuesto universitario tiene consecuencias directas en los docentes activos y jubilados de las universidades nacionales.