Fecha: 24-11-2025

Terraplanismo educativo

El secretario General de la CTA de los Trabajadores se refiere al proyecto de reforma que circula por estos días para derogar la Ley Nacional de Educación que rige desde 2006.

 Terraplanismo educativo

El mamarracho que circula bajo el título “Ley de libertad educativa” es un proyecto de reforma terraplanista que, si se pusiera en práctica, destrozaría el sistema educativo nacional. 

Es un esperpento que, entre otros tantos desatinos, elimina la responsabilidad indelegable del Estado sobre la educación para transferirlo, no ya a las provincias como hicieron los militares y el menemismo, sino directamente a las familias.

El documento apócrifo que fue dado a conocer por algunos medios admite la enseñanza religiosa en escuelas estatales, da vía libre a la educación en el hogar, otorga a cualquiera el rol de “agente educativo”, considera a la educación un servicio y no un derecho social, elimina las obligaciones de financiamiento respecto al PBI, relega al Estado Federal a un papel subsidiario sólo para aquello que no pueda financiar la “sociedad civil”.

Además destruye los estatutos que aseguran el acceso a los cargos docentes por concurso, establece un banco de horas mínimo (menor al que actualmente se busca llegar con el programa “Una hora más de clase”) para que cada institución, además, las reparta como se le antoje en el año y deja a merced de cada escuela el diseño de un “plan de estudios propio”. 

La Ley Nacional de Educación se debatió durante meses en todas las escuelas con la participación de familias, docentes y especialistas antes de aprobarse por una amplísima mayoría

En suma, propone volver a la educación previa a la constitución de los estados nacionales.

A diferencia de la Ley Nacional de Educación que en 2006 se debatió durante meses en todas las escuelas del país con la participación de familias, docentes y especialistas antes de aprobarse por una amplísima mayoría en ambas cámaras del Congreso, la reforma de los terraplanistas circula sin que nadie se haga cargo oficialmente de su autoría.



Imagen del artículo
Políticas educativas

Polémica en torno al supuesto borrador del Gobierno de una “Ley de Libertad Educativa”


 


La educación puede y debe mejorarse, entre otras cosas cumpliendo con la Ley de Financiamiento, fortaleciendo la formación docente e incluyendo a la comunidad, nada que ver con un adefesio ultramontano como el que están haciendo circular.

   EL AUTOR

Foto de ejemplo
Hugo Yasky es secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (UxP).