Una oportunidad para crecer en calidad
20 de marzo de 2025
Por Esteban Sueyro//La importancia de la perspectiva adoptada para trabajar el fen贸meno de la ca铆da de la tasa de natalidad, que se acent煤a m谩s en CABA.
Las escuelas de CABA atraviesan una ausencia de ni帽os y ni帽as in茅dita. La baja en la tasa de natalidad es un fen贸meno que recorre todo el pa铆s, pero que se acent煤a m谩s en el distrito capital, donde los nacimientos se redujeron en un 40 por ciento en la 煤ltima d茅cada.
Seguramente la implementaci贸n de la ESI, el acceso a la informaci贸n y los m茅todos anticonceptivos son pol铆ticas estatales que brindaron resultados positivos.
Seguramente la implementaci贸n de la ESI, el acceso a la informaci贸n y los m茅todos anticonceptivos son pol铆ticas estatales que brindaron resultados positivos.
Esta realidad tiene que ser tratada por el gobierno y la perspectiva ideol贸gica desde la cual se aborde tendr谩 consecuencias en la ense帽anza y en el funcionamiento del sistema educativo en los pr贸ximos a帽os.
Desde una mirada neoliberal (la misma que instal贸 el concepto “ramal que para, ramal que cierra”), el gobierno puede cerrar escuelas api帽ando a los ni帽os y ni帽as en los edificios escolares, y as铆 achicar lo que presentan como “gasto p煤blico” para que sus cuentas cierren.
Desde un enfoque nacional, popular y democr谩tico, tenemos que asumir este nuevo desaf铆o que se presenta y dise帽ar, junto a la comunidad educativa (familias, sindicatos, docentes, estudiantes y gobierno), una Escuela P煤blica que atienda la diversidad, que acompa帽e las trayectorias, que sea inclusiva y que forme ciudadanos cr铆ticos y responsables.
No tenemos que tener miedo a pensar que la Escuela tiene que cambiar. Si no lo hacemos nosotros, solo veremos c贸mo el ajuste fiscal cierra y vende establecimientos y deja a miles de docentes en las calles.
La defensa corporativa de los puestos de trabajo, tarde o temprano lleva a una derrota dif铆cil de explicar a la sociedad. Si no hay ni帽os y ni帽as, ¿para qu茅 vamos a pagar salarios en docentes? Es por esto que estamos en el momento justo para redise帽ar los roles dentro de la escuela p煤blica y mejorar la calidad educativa.
Hoy las escuelas primarias necesitan parejas pedag贸gicas, con dos docentes por grado en el primer ciclo. Ense帽ar a leer y escribir desde una perspectiva cr铆tica es una tarea que necesita de un acompa帽amiento cuerpo a cuerpo y un solo docente no puede hacerlo.
En CABA hay un Equipo de Orientaci贸n Escolar por distrito para atender 20 escuelas primarias y 20 escuelas infantiles. ¿C贸mo se pueden abordar las problem谩ticas sociales y psicol贸gicas con tres o cuatro profesionales para miles de ni帽os?
La respuesta es simple: dando apenas manotazos de ahogado. La consecuencia es que muchos ni帽os y ni帽as quedan a la deriva en sus trayectorias educativas, constituy茅ndose en marginados del sistema desde la ni帽ez.
Much铆simos docentes en CABA tienen la formaci贸n necesaria y titulada para abrir nuevos Equipo de Orientaci贸n Escolar. Ser铆a fundamental contar con uno por cada escuela, pero si no se llega a ese objetivo ideal, la incorporaci贸n de nuevos equipos aliviar铆a la tarea.
Much铆simos docentes en CABA tienen la formaci贸n necesaria para abrir nuevos Equipo de Orientaci贸n Escolar. Ser铆a fundamental contar con uno por cada escuela.
Con los mismos recursos que tiene hoy el Gobierno de la Ciudad y d谩ndole nuevas funciones a los docentes, se puede cubrir una necesidad imprescindible para la Escuela.
Se necesitan parejas pedag贸gicas, nuevos Equipos de Orientaci贸n Escolar y docentes con roles administrativos para aliviar a las conducciones escolares y permitirles a los y las docentes hacer los seguimientos pedag贸gicos.
La tarea es de todos y todas, gobierno, sindicatos, familias y docentes. Hay que generar las instancias para transformar en serio el sistema educativo para que no nos gane el ajuste.
*Docente y militante de la Corriente de les Trabajadores de la Educaci贸n. Director Ejecutivo de Educaci贸n Debate. Columna publicada en P谩gina/12 el 18 de marzo de 2025
M谩s sobre este tema: