La UNSa necesita la Ley de Financiamiento Universitario para funcionar normalmente

En la Universidad Nacional de Salta evalúan “medidas excepcionales” para enfrentar la falta de presupuesto. Desde hace dos años no pueden cubrir los cargos docentes.

ED

Con Kicillof y Sileoni se inauguró el Polo Educativo de Pilar

Emplazado en Villa Luján, con financiamiento de la Provincia, cuenta con escuela secundaria, primaria y jardín de infantes.

El año universitario arranca con un paro de 48 horas

Por el deterioro salarial y las políticas de ajuste, pararán docentes y no docentes de todas las federaciones nacionales los próximos 17 y 18 de marzo.

El CIN se suma a la campaña solidaria de universidades por Bahía Blanca

Acompaña la acción de las 61 universidades nacionales públicas de Argentina que ofrecen sus instalaciones como centros de acopio, logística y distribución de donaciones para la región afectada.

Estados Unidos: el Departamento de Educación despedirá a la mitad de su personal

El gobierno de Donald Trump anunció que el recorte masivo se implementará a partir del 21 de marzo.

24 de Marzo: cinco propuestas para abordar la Semana de la Memoria en primaria

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, instaurado por la Ley 25.633 en 2002, una fecha para reflexionar acerca del golpe cívico militar de 1976 y sus consecuencias.

La UBA abre la inscripción a cursos de oficios de alta demanda laboral

Con inscripción on line y vacantes limitadas, comienza el próximo lunes el ciclo gratuito que busca capacitar a personas de sectores vulnerables en distintas especialidades.

“Educación” y “Cultura” los conceptos ausentes en el discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa

En la apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el Presidente pronunció 8360 palabras entre las que repitió 23 veces “inflación” y déficit en 14 oportunidades. Sin embargo resultó notorio como ignoró los temas referidos a la realidad de estudiantes y docentes.

Los docentes universitarios no tienen respuesta a sus reclamos y se encaminan a un paro

La CONADU llevará al Frente Sindical de las Universidades la propuesta de una medida de fuerza de entre 48 y 72 horas que se realizaría el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.

Panorama de las negociaciones salariales de la Nación y las provincias

Mientras algunos distritos alcanzaron acuerdos con sindicatos docentes y representantes de trabajadores estatales, otros enfrentan tensiones que pueden derivar en paros y retrasos en el comienzo de clases. 

códigos